6 "manjares" que no deberías comer

A pesar de que la gastronomía es todo un arte, existen algunos platillos que para ser creados los animales sufren maltrato.
Esta nota incluye imágenes fuertes.
La gastronomía es una arte, hay platillos que vale la pena probar no solo por su sabor, sino por sus ingredientes exóticos… Lo cierto es que no todos cuidan la naturaleza, no todos son justos con los animales y por tal razón, llegan a ser considerados un platillo decadente en lugar de un manjar.
A veces es nuestra ignorancia la que nos lleva a creer que algo es bueno. Un ejemplo sencillo: el caviar. ¿Cuántos de nosotros sabemos distinguir entre una hueva y otra? Y no hablamos solamente del color. Al distinguirlos e investigar a profundidad, sabrás que existe una extinción acelerada de peces.
Existen muchos alimentos adquiridos cruelmente que se disfrazan como pudines y hors d'oeuvres, una comida de “reyes”, ¿Vale la pena sacrificar la vida de un animal por un momento de satisfacción gastronómica?
A continuación enumeramos 6 alimentos que jamás debes consumir para evitar que los animales sigan sufruendo (o al menos hacer el intento)
6) Haggis
El Haggis es un embutido tradicional escocés hecho del estómago de una oveja relleno de hígado de cordero y pulmones, corazón, avena, la cebolla, grasa y… ¿Por qué no comerlo?

Este sabroso pudín que está encerrado tradicionalmente en el estómago del animal y cocido a fuego lento durante aproximadamente tres horas, es un transmisor probable de las enfermedades de las ovejas.
A pesar de que la mayoría de los haggis comerciales se preparan en una carcasa de salchicha en lugar de un estómago real, el auténtico haggis ha sido prohibido en varios países desde 1989. El pulmón de oveja es perjudicial a la cadena alimentaria humana, este platillo comenzó como un plato para los menos favorecidos económicamente, creado a partir de los residuos de las ovejas.

5) Sopa de aleta de Tiburón
¿Por qué?, el hecho de comer sopa de tiburón es apoyar a la matanza de los mismos. La especie depredadora no sólo es importante para el ecosistema, sino que también está cargada de mercurio. Por lo que sabemos, esta sopa o caldo de origen chino se hace con la aleta de tiburón y pollo. La razón es que la propia aleta tiene muy poco sabor y se utiliza principalmente para añadir textura. Sin embargo, la sopa puede costar más de $ 100 dólares por un tazón.

Lamentablemente los pescadores e intermediarios matan tiburones en todos lados, a pesar de que la carne de tiburón es poco apta para el consumo humano. Así que ¿por qué matar a un pez, sólo porque es visto como un manjar?
Es necesario y fundamental dejar de consumir esta sopa y poner fin a la cruel práctica del asesinato de tiburones. Gobiernos de Estados Unidos y Malasia han ordenado parar esta práctica.

4) Atún rojo
Esta especie de atún es de las más grandes y puede vivir hasta 40 años. Emigran a través de océanos y pueden sumergirse a más de 4.000 pies. Son enormes depredadores desde el momento de su eclosión, buscan bancos de peces como el arenque, la caballa y hasta anguilas.
¿Por qué está mal consumirlos? El atún rojo está desapareciendo debido a su demanda como un codiciado manjar para el sushi y el sashimi. El hecho de que un solo pez sea vendido por más de $ 1.75 millones de dólares, ha llevado a los pescadores a pescar en exceso y hacer de esta especie parte de la lista en peligro de extinción.

En el Atlántico está prohibido pescar esta especie. Sin embargo, una propuesta para prohibir el comercio internacional de este ingrediente del sushi japonés ha sido rechazada por una reunión de la fauna de la ONU. De hecho, incluso el atún de aleta azul del Pacífico y el atún rojo del Sur se han reducido severamente.

3) Carne de ballena
La carne de ballena es otro de los ingredientes prohibidos en varios lugares del mundo. Se consime su grasa, piel y órganos. Se prepara en diversas formas, e históricamente se ha comido en muchas partes del mundo, incluyendo América colonial y en toda Europa occidental.

¿Por qué no comerlo? El consumo de la carne de ballena ha sido denunciado por sus detractores por motivos de conservación de la vida silvestre, la toxicidad y los derechos de los animales. WSPA (Sociedad Mundial para la Protección Animal) afirma utilizar la mejor evidencia científica disponible, para demostrar que no hay forma humana de matar a las ballenas en el mar. Además, de que muchas especies tienen patrones sociales complejos y habilidades avanzadas de comunicación. Lamentablemente las ballenas sufren muertes brutales en manos de los arpones que muy rara vez las matan al instante.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió poner una prohibición permanente respecto a la caza comercial. Sin embargo, Noruega, Islandia y Japón presentaron objeciones a la prohibición de 1986 y continúan cazando ballenas comercialmente.

2) Caviar
¿Tiempo para celebrar? El caviar es un manjar carísimo. No importa si es el Sterling de los Estados Unidos o la versión blanca de Corea o qué tal el de Aquitania, en el que se cultiva en Francia… Claro, también tenemos opciones de Bulgaria o Uruguay. Sin embargo, es la hueva del esturión salvaje el que está en peligro de desaparecer. Durante décadas, fue el único caviar que se consumía y era proveniente del mar Caspio.

¿Por qué no consumirlo? Si Beluga es todo lo que has comido, debes saber que el esturión da el caviar más raro y más costoso del mundo y que lamentablemente es una especie en peligro de extinción. Esto no es noticia, sin embargo, la producción de caviar salvaje fue suspendida en Rusia en el 2008 y el 2011 para permitir que las poblaciones silvestres se repusieran. Y hablando de las existencias, la extracción del caviar o huevas de pescado es muy dolorosa y estresante para los peces. Históricamente, fueron aturdidos y sus métodos de producción están incluso prohibidos en algunos países. Incluso la venta de caviar negro, por ejemplo, fue prohibida en Rusia en el 2007, pero se reanudó en el 2010 limitada a 150 kg por año. Pero más que simples medidas, la pesca excesiva, el contrabando y la contaminación causada por la entrada de aguas residuales en el mar Caspio han reducido considerablemente la población del esturión del mar.

1) Foie gras
Tal vez uno de los más crueles… En los viejos tiempos, el foie gras provenía de unos pocos distritos franceses (Estrasburgo fue el centro del comercio) y se hizo a partir de hígado de ganso. Ahora, el foie gras tiende a hacerse a partir de hígado de pato, los patos son más abundantes que los gansos. Pero ya sea ganso o pato, ambas especies sufren de alimentación forzada.

¿Por qué no consumirlo? Para empezar, Francia ya no es el productor primario. Para poder crear este platillo, congestionan al pobre pato alimentándolo a fuerza, haciendo que su hígado sea graso. Los activistas comentan que los productores empujan un tubo metálico largo y grueso hasta el fondo de la garganta de los pájaros, y lanzan cantidades absurdas de comida. La parte más triste de todo es que algunos patos se han ahogan su propio vómito. Mientras que otros, literalmente revientan o quedan tan débiles que no pueden defenderse de predadores pequeños como ratas o ratones.
